¿Cuántos sentidos tenemos?

Cuantos sentidos tenemos

Si tú también eres de los que piensa que tenemos cinco sentidos: el gusto, tacto, olfato, oído y vista, deberías seguir leyendo para descubrir la respuesta. Si nos paramos a pensar nosotros mismos nos damos cuenta que el cuerpo humano capta mucha más información de lo que puede parecer en un principio. No esperes más y aprende a conocer tu cuerpo y sus habilidades menos conocidas.

Los sentidos del cuerpo humano

Contenido del artículo

En torno a esta pregunta existe mucha polémica y poca certeza, pues al involucrar aspectos científicos y filosóficos todavía no se ha llegado a ningún acuerdo general. Es cierto que desde bien pequeños solemos aprender que el ser humano tiene cinco sentidos, pues fue el propio Aristóteles quien así lo determinó. Sin embargo, se ha descubierto que son muchos más los sentidos que tenemos, de hecho, solo al estudiar los sentidos de la piel se supera la cifra de cinco.

Lo cierto es que existen dos teorías muy diferenciadas. Por un lado existen aquellos que defienden más de 20 sentidos mientras que otros aseguran que realmente se trata de 3 tipos de sentidos: los mecánicos, químicos y lumínicos. Para entender esto mejor veamos ambas teorías comenzando por los tres sentidos generales:

  • Sentidos mecánicos. Son percibidos por los mecanoreceptores como el oído o el tacto.
  • Sentidos químicos. Los quimiorreceptores son los que los detectan. El olfato o gusto son algunos de los resultados.
  • Sentidos lumínicos. Aquellos que tienen que ver con los fotoreceptores como puede ser la vista.

Ahora que ya conoces esta teoría, veamos algunos de los sentidos que defienden aquellos que aseguran ser muchos más:

  • El equilibrio. EL sentido del equilibrio recibe el nombre de equilibriocepción y se encarga de mantener nuestro cuerpo en pie y nos permite también ser capaces de leer diferentes líneas sin perdernos entre ellas.
  • El sentido cinestésico. En este caos nos permite andar y pasear sin miedo a caer al suelo, es simplemente una coordinación de movimientos.
  • La propiocepción. Este sentido te permite conocer la longitud de los huesos, de los músculos, de tu cuerpo en general. Si por ejemplo cierras los ojos y tocas tu codo izquierdo con el dedo índice de la mano derecha lo harás sin problemas gracias a la propiocepción.
  • El sentido de la ecolocación. Se encarga de ayudarte a conocer los objetos que tienes a tu alrededor a través del sonido. Con un simple chasquido con la lengua se puede andar sin chocar con ningún objeto. Éste es un sentido especialmente desarrollado en personas invidentes.

Aunque éstos son solo algunos ejemplos, existen más sentidos y muchos de ellos relacionados entre sí. La percepción que se tiene de un alimento depende fundamentalmente de su apariencia (vista), de su olor (olfato), de su tacto (tacto) y cómo no, del sabor (gusto). Al cambiar el olor de un mismo alimento, se consigue un sabor totalmente diferente.

Los comentarios están cerrados.