¿Cuántos huevos se pueden comer a la semana?

Cuantos huevos se pueden comer a la semana Cuantos huevos se pueden comer a la semana

El huevo es un ingrediente básico para nuestra dieta, pues algunos de los platos más típicos de nuestro país incluyen huevo entre sus ingredientes. Un claro ejemplo de platos con huevo seria la tortilla española, el huevo frito, revuelto o los huevos estrellados con jamón. Sea como sea, el huevo aparece en algunos de nuestros platos con bastante asiduidad, lo que los médicos tratan de medir de alguna forma. Si quieres descubrir la cantidad apropiada de huevos en una alimentación saludable, solo tienes que seguir leyendo el siguiente apartado.

La cantidad de huevo recomendable a la semana

Contenido del artículo

Aunque cada persona es diferente y tolera los alimentos de un modo u otro, la cantidad recomendada generalmente para personas sanas es entre 3 y 5 huevos por semana. Esto no significa que se deban tomar como mínimo 3 a la semana o 5 como máximo, es posible que en una semana se consuma huevo una vez y en otra se haga 6 veces. Lo ideal es buscar un equilibrio entre esas cifras y no abusar nunca de este ingrediente en periodos muy continuos.

 Ahora que ya sabes la cantidad de huevo recomendada por los médicos a la semana, te explicaremos algunos datos relacionados con este ingrediente tan especial:

  • Si eres una persona que come poca carne o pescado, debes tener en cuenta que el huevo te proporcionará esas proteínas que necesitas, por lo que conviene aumentar la cantidad de huevo en tu dieta.
  • Las personas que realizan mucho ejercicio físico consumen más huevo, especialmente la clara, que es donde se encuentra el mayor porcentaje de las proteínas.
  • Por otro lado, las personas con sobrepeso o con dietas estrictas, limitarán el consumo de yemas de huevo debido a su alto contenido en grasas.
  • A diferencia de lo que muchos piensan, el huevo es un alimento muy completo que aporta, además de las proteínas, vitaminas del grupo B, A, E y D. El magnesio, potasio, selenio, zinc, fósforo y hierro son algunos otros de sus minerales.

Si quieres saber más sobre el huevo, no te pierdas los siguientes datos curiosos:

  • La vitamina D del huevo se encuentra en la yema y te ayuda a asimilar el calcio para los huesos.
  • El número que aparece grabado en la mayoría de los huevos nos permite conocer el origen del mismo, lo cual determina su frescura. También es utilizada para hacer la famosa receta de Salmorreta Alicantina que se usa para dar sabor al sofrito. El primer número explica la forma en la que se ha criado a la gallina ponedora. Si se trata de un 0 significa que se trata de una gallina libre alimentada con piensos ecológicos. El 1 indica gallinas camperas, es decir, gallinas libres que han sido alimentadas con piensos normales. El 2 refleja una crianza en naves colocadas horizontalmente y el 3 nos indica que las gallinas se han criado en jaulas verticales.
  • Aunque parezca mentira, la parte del huevo de la que se desarrolla el polluelo es la clara y no la yema, pues la yema no es más que la acumulación de nutrientes que el huevo contiene para alimentar al embrión hasta que éste salga del cascarón.

Los comentarios están cerrados.