¿Cuántas Comunidades Autónomas hay en España?

Si quieres saber cuántas Comunidades Autónomas tiene España, solo tienes que seguir leyendo. Nosotros sabemos que este tipo de preguntas son de lo más molestas, especialmente cuando no se sabe a quién preguntar o dónde encontrar la respuesta. Si además te interesa conocer los municipios de España o las provincias, solo tienes que hacer clic y será redirigido a todo el contenido.
Las Comunidades Autónomas de España
Contenido del artículo
Si lo que te interesa es saber la cantidad de Comunidades Autónomas, te diremos que son 17. Dentro de estas 17 no podemos incluir todavía a Ceuta o Melilla puesto que están en proceso de ser consideradas Comunidades Autónomas. En la siguiente tabla puedes ver todas las Comunidades con sus respectivas capitales.
Comunidad Autónoma |
Capital |
Galicia |
Santiago de Compostela |
Principado de Asturias |
Oviedo |
Cantabria |
Santander |
País Vasco |
Vitoria |
Navarra |
Pamplona |
Aragón |
Zaragoza |
Cataluña |
Barcelona |
Castilla y León |
Valladolid |
La Rioja |
Logroño |
Comunidad de Madrid |
Madrid |
Extremadura |
Mérida |
Castilla la Mancha |
Toledo |
Comunidad Valenciana |
Valencia |
Islas Baleares |
Palma de Mallorca |
Andalucía |
Sevilla |
Región de Murcia |
Murcia |
Islas Canarias |
Las Palmas de Gran Canaria / Santa Cruz de Tenerife |
Aunque estas son las Comunidades Autónomas y sus capitales, debemos indicar que dos de dichas capitales no han sido reconocidas oficialmente, pues tanto la ciudad de Vitoria como la de Valladolid no han sido legalmente establecidas como capitales. Éstas son las ciudades más reconocidas del País Vasco y de Castilla y León, respectivamente, y por ello se consideran de forma extraoficial como el lugar en el que se encuentra la capital.
Ahora que ya conoces las Comunidades Autónomas de España veamos qué es exactamente una Comunidad Autónoma. Se trata de una entidad territorial administrativa que, dentro del ordenamiento jurídico constitucional estatal, está dotada de determinada autonomía a nivel legislativo con sus propios representantes, así como competencias ejecutivas y administrativas.
Es la Constitución de 1978, en el artículo 2, donde se recoge la estructura territorial de España en Comunidades Autónomas. Gracias a este texto se pueden conocer con mayor detalle los deberes y poderes que éstas ciudades adquieren al ser capitales. No obstante, el mapa que con la redistribución de las Comunidades Autónomas es fruto de los acuerdos autonómicos creados por los principales partidos políticos, distribución que ni siquiera fue aprobada por las Cortes Generales.